jueves, 14 de febrero de 2013

Los 12 pasos de un modelo de diseño integrado

Establecer los componentes claves
1. Identificar los factores contextuales
2. Identificar metas
3. Formular los procesos de evaluación
4. Seleccionar las actividades de enseñanza-aprendizaje
5. Asegurarse de que todos los componentes están integrados
Unir los componentes en un todo integrado
6. Crear una temática para el curso
7. Seleccionar las estrategias de  enseñanza
8. Integrar la estructura del curso y las estrategias para crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje
Cerrar otras tareas también importantes
9. Establecer los criterios de evaluación
10. Anticipar posibles errores
11. Redactar el programa de la asignatura
12. Plantear la evaluación del curso y de la enseñanza


Reflexión:
A cada uno de los pasos, se les dedica un tiempo parecido en su elaboración ya que todos poseen la misma importancia y son complementarios entre sí. Por ejemplo: cuando identificas el contexto donde va a surgir la enseñanza, sabrás las metas que quieres conseguir con ese tipo de alumnado y así seleccionar las actividades, procesos de evaluación…

Es indispensable llevar a cabo todos los procesos para conseguir una Unidad Didáctica completa. Sin embargo, los buenos profesores siguen estos pasos de manera involuntaria porque ya están automatizados en su vida.

El punto número 10 “Anticipar posibles errores”. Este punto, para un profesor novel, es complicado de saber con seguridad ya que se basarán en meras hipótesis de las dificultades que pueden encontrar los alumnos en los contenidos; por el contrario, un profesor veterano sabe perfectamente donde fallan y encuentran más dificultades  los alumnos para poder poner solución con antelación.

Al profesor le debe interesar conseguir un clima de clase dinámico y lúdico para que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo y que los alumnos no sólo repitan las lecciones.

Comparando estos 12 pasos con el aprendizaje autorregulado que se expuso días anteriores, se pueden apreciar aspecto semejantes entre ellos. Analicemos los tres apartados del diseño integrado con el aprendizaje autorregulado:

En el primer apartado: El aprendizaje autorregulado del alumno es un proceso en el alumno regula su propio aprendizaje, el cual depende de sus capacidades, y según estas, se establecen las metas, actividades y la evaluación que se va a desarrollar. Todos estos procesos son los lleva a cabo el profesor, no sólo con un alumno sino con toda el aula.

En el segundo apartado: El alumno sigue una serie de estrategias necesarias para controlar la motivación, incrementar el esfuerzo… las cuales son necesarias para progresar en su aprendizaje. Al mismo tiempo, el profesor debe ir regulando y observando al alumno para darle un feedback productivo en su proceso de autorregulado

En el tercer apartado: Este apartado no tiene que ver con el aprendizaje autorregulado del alumno, ya que es el propio profesor quien debe proveer estos puntos en el alumnado y plantear y redactar el tipo de enseñanza que va a llevar a cabo

Lo que diferencia en gran medida, estos doce pasos con el aprendizaje autorregulado, es que los pasos los debe redactar el profesor, porque está enfocado a la organización del curso; y el aprendizaje autorregulado es un proceso entre el profesor y alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario