jueves, 28 de febrero de 2013

Metáforas

Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes
Un docente realiza unidades didácticas pero siempre pensando en el tipo de alumnado con el que se encuentra. Entre los docentes y los alumnos se consensua cual es el ritmo de trabajo que se va a dar en las sesiones y la dificultad que se va a precisar. Un grupo de alumnos que muestra una gran capacidad para un tipo de materia que para el otro, es responsabilidad del profesor aumentar el nivel o bajarlo donde sea necesario.

Sin embargo, el profesor también debe cumplir un nivel mínimo de exigencia ya que hay que avanzar académicamente. Estas exigencias le vienen marcadas al profesor.


La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá
El profesor realiza multitud de actividades con los alumnos y les enseña multitud de conceptos y actitudes. Todas estas enseñanzas u otras que el docente no le da  importancia los alumnos las reciben de forma directa.

El profesor no debe etiquetar a ninguno de sus alumnos porque puede equivocarse. El profesor siempre debe poseer grandes expectativas de sus alumnos para que ellos mismos consigan unos altos rendimientos. Si un alumno ve que su profesor no muestra intereses por él, tanto como si se esfuerza como si no, puede dejar de esforzarse (sobre todo en Infantil o Primaria)


Los estudiantes son cómo una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado
No me siento muy identificada con esta frase. Estoy de acuerdo que los alumnos son materia prima, es decir, son las nuevas expectativas, el futuro que se presenta como algo nuevo y fresco. Esta frescura no la deben perder durante los años académicos.

Sin embargo, no estoy de acuerdo que haya que moldearles de acuerdo a un patrón determinado porque todos somos diferentes y exclusivos. No somos robots que entramos en Ed. infantil y salimos seres iguales al acabar el colegio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario